Los siguientes enlaces se abrirán en una nueva pestaña
Buscador:
Buscar

Otras adicciones

El equipo de profesionales de FEJAR te puede ayudar con otras adicciones diferentes o complementarias al juego

Cleptomanía

La cleptomanía es un trastorno del control de los impulsos, y como tal viene reconocido en el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales-5), siendo una de sus características el “fracaso recurrente para resistir el impulso de robar objetos que no son necesarios para uso personal ni por su valor monetario”. 

 La persona que padece este trastorno siente un incremento de tensión inmediatamente anterior a la comisión del robo, seguido de un sentimiento de alivio en el momento de cometerlo.


Se estima una prevalencia en población general de 0,3-0,6%, siendo el número de mujeres superior al de hombres que padecen dicho trastorno, en proporción de 3:1. No obstante, el desconocimiento tanto del trastorno como de las opciones de ayuda, así como la vergüenza de la persona que lo padece a reconocer su problema, hacen que no siempre se busque ayuda para superarlo.

Videojuegos

La adicción a videojuegos consiste en un “uso persistente y recurrente de internet para participar en juegos, a menudo con otros jugadores, que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo” (DSM-5), en el que la persona jugadora presenta algunas características como preocupación por los juegos, síntomas de abstinencia si se le retiran los juegos, necesidad de dedicar cada vez más tiempo a jugar, mentira para ocultar su implicación en el juego, etc.

En FEJAR podemos ayudarte si crees que podrías tener un problema de uso abusivo de videojuegos.  Además, FEJAR ha creado el primer cuestionario de detección de adicción a videojuegos (TAV) validado exclusivamente en población adulta.

Otros (compras, sexo, pornografía)

El desarrollo de las TIC ha supuesto una revolución a nivel social y profesional… pero también en algunas personas vulnerables ha llevado al uso abusivo y errático de internet a través de compras compulsivas, consumo de pornografía, etc., generando problemáticas en la vida de las personas a nivel personal, profesional o académico, social, familiar o, en algunos casos, incluso legal.

Si crees que te podemos ayudar con alguna de estas adicciones escríbenos un email a terapiaonline@fejar.org 

Explícanos tu caso y te responderemos con la mayor brevedad posible.