Recientemente se ha realizado la Actualización de la “Guía Clínica Específica – Mujer y Juego” a su versión 2024. Se ha logrado incorporar y dar una mayor visualización a la relación de violencia de género y trastorno por juego en mujeres, con datos y referencias hasta el año 2024; se ha realizado en formato online y en breve estará disponible en el apartado de publicaciones de www.fejar.org , actualmente se puede solicitar un ejemplar digital en secretaria@fejar.org. Esta publicación está incluida en el Programa “Realidades de mujeres resilientes. Acciones de expresión, formación e intervención en Violencia de Género y Trastorno por Juego”, con la colaboración de la Subdirección General de Coordinación Insterinstitucional en Violencia contra las mujeres; Delegación Del gobierno Contra la Violencia de Género. Incluido en este programa, también se ha realizado en marzo de este presente año el encuentro de mujeres, donde se han compartido y obtenido vivencias reales y directas de las expertas por experiencia en trastorno por juego y violencia de género, que son las propias mujeres que están o han estado en tratamiento en los centros integrados en FEJAR. Esta actividad, también se realizará en torno al mes de marzo de 2025. Otra actividad realizada y muy importante para el colectivo, así como para profesionales y expertos, es la actualización de datos sociodemográficos relacionados con la mujer en tratamiento por adicción al juego de azar, datos con una información muy valiosa en cuanto a los movimientos sociales y de población de este colectivo. En el mes de junio se ha realizado la base de datos, y en el mes de diciembre se va a publicar en la memoria de actividades de FEJAR de este año 2024.
Consideramos que este proyecto está evolucionando correctamente, se está dando más visibilidad tanto a la sociedad general, como a la digital y especialmente a profesionales y personal implicado en las entidades integradas en fejar, para la mejora de sus intervenciones con las mujeres que asisten a los centros en busca de ayuda.
Desde FEJAR manifestamos: que no están solas, que no son las únicas, que hay recursos, espacios, profesionales y compañeras para cambiar esa situación en un refugio seguro y acogedor para hacerse cargo de su propia situación y fortalecerse.
Financiado por: